El pasado miércoles 2 de octubre, la Plenaria del Senado eligió a Gregorio Eljach Pacheco como Procurador General de la Nación para el periodo 2025-2029, en reemplazo de la saliente procuradora Margarita Cabello Blanco.
Durante esta sesión, los senadores votaron sobre los impedimentos presentados y, posteriormente, la Comisión de Acreditación Documental del Senado confirmó la acreditación de los tres candidatos propuestos. Luis Felipe Henao, nominado por el Consejo de Estado; Germán Varón Cotrino, postulado por la Corte Suprema de Justicia, y Gregorio Eljach, por el Presidente de la República, presentaron sus exposiciones y argumentos ante la plenaria.
Tras las intervenciones, Eljach fue elegido con 95 votos a favor. Henao recibió tres votos, Varón Cotrino dos y se registraron tres votos en blanco.
En el día de su elección Eljach señalo que su gestión al frente de la Procuraduría estaría enfocada en fortalecer la institución, garantizando el estricto cumplimiento de la Constitución, manteniendo una presencia activa en los territorios y trabajando en cercanía con las comunidades. 
En su presentación oficial como Procurador General de la Nación el pasado 16 de Enero de 2025 en Bogotá, D.C , Gregorio Eljach Pacheco, se refirió a las principales líneas de acción que marcarán su gestión durante los próximos 4 años. Con un enfoque centrado en el diálogo, la descentralización, la lucha contra la corrupción y la protección de los sectores más vulnerables, el nuevo jefe del Ministerio Público busca consolidarse como un agente clave en la construcción de consensos, la defensa de los derechos y el fortalecimiento de la democracia en Colombia. Además se refirió que priorizará la presencia en regiones apartadas y la protección de la infancia como ejes fundamentales de su gestión ya que esto lo liderara a través de visitas regionalizadas, se fortalecerá la atención a comunidades vulnerables para garantizar sus derechos.
 
WhatsApp Image 2025 01 20 at 11.19.45 PM
 
Finalmente el nuevo procurador, reafirmó su compromiso con sectores sociales vulnerables, como la población carcelaria, los grupos étnicos, los líderes sociales, los migrantes y las víctimas del conflicto, enfatizando en la importancia de una justicia pronta y cumplida, en colaboración con las altas cortes. 
Esperamos se defienda la institucionalidad y se fortalezca la separación de poderes.
Buen viento, buena mar, Procurador...