arauca

Buenas tardes. Acabamos de terminar un Consejo de Seguridad, que tuvo dos fases. La primera fase con el señor Gobernador y el señor Alcalde, a quienes damos un saludo muy especial. Y la segunda fase solamente con los comandantes, el señor Ministro de Defensa y el personal de inteligencia.

Este ataque que hizo el Eln, con estos tatucos desde una volqueta, es parte de una estrategia que el Eln está adelantando para tratar de mostrarle al país que todavía tienen capacidades y a lo que pueden acudir es a este tipo de actos.

La volqueta llegó, dos individuos se bajaron, dispararon estos tatucos y se volaron. No confrontan al Ejército, no confrontan a nuestras Fuerzas. Son puros ataques para crear terror y por eso se llaman terroristas. Ese es el típico ataque que quiere es producir ruido y tratar de demostrar que tienen algún tipo de fortaleza.

Nuestras Fuerzas han recibido la orden de concentrar sus esfuerzos y toda su capacidad de inteligencia y capacidad operativa en contra del Eln.

Las acciones contra el Eln han venido siendo cada vez más efectivas. El año pasado y en lo que va corrido de este año, llevamos más de 550 miembros de esta organización neutralizados de diferentes formas: han sido desmovilizados, han sido capturados, 356 de ellos han sido capturados, han sido dados de baja. Más de 50 han sido dados de baja.

Se ha venido haciendo una labor cada vez más efectiva en materia de inteligencia y de prevenir actos que esta organización ha querido adelantar sin éxito.

Están utilizando escudos humanos. Eso lo hemos comprobado en diferentes oportunidades. Se esconden entre comunidades indígenas, entre comunidades afrocolombianas, se camuflan aprovechando también cualquier síntoma de inconformismo para camuflarse en la protesta social. Esto lo tenemos muy claro. Sabemos dónde están operando y cómo están operando.

Pero se equivoca de cabo a rabo el Eln si cree que con acciones militares de ese tipo, si cree que con ataques de esta naturaleza, están allanando el camino hacia la paz. Si creen que van a llegar más fuertes a una mesa de negociación, están totalmente equivocados.

Se equivocan porque si creen que el Estado colombiano va a bajar la guardia en ocupar las zonas y los territorios que van a dejar las Farc, una vez logremos el acuerdo de paz.

Los miembros de nuestra Fuerza Pública tienen clarísimo y han venido haciendo todo lo que está a su alcance para ocupar esos territorios, para controlar esos territorios y no permitirles a las bandas criminales o a miembros del Eln que ocupen o que hagan cualquier tipo de actividad en aquellas zonas donde antes operaban las Farc.

Le he ordenado al señor Ministro de Defensa y a los comandantes intensificar las operaciones contra el Eln y todas las formas de delincuencia que se deriven de su presencia en la zona.

Sabemos que el Eln está metido directamente en el contrabando en la frontera. Ahí también estamos haciendo también unos operativos y vamos a hacer muchos más operativos en contra del contrabando en la frontera aquí en Arauca y en la frontera en general con Venezuela.

Porque sabemos directamente, por inteligencia y por denuncias de personas que nos han dado la información, que el Eln está directamente metido en el negocio del contrabando.

El cierre de la frontera ha disminuido muchos delitos y ha impedido que algunos delincuentes puedan huir a Venezuela. Pero, al mismo tiempo, hemos detectado que hay grandes mafias que controlan el grueso del contrabando y ese contrabando sigue.

Por eso también he dado instrucciones para perseguirlo en todas la formas y hacer más presencia en las trochas que hoy se están revisando y que no están controladas, para perseguir ese tipo de delito.

Yo quiero decirles a estos individuos que nuevamente les exigimos la liberación del cabo Villar y del ciudadano Ramón Cabrales. Si quieren, como lo expresan por otro lado, iniciar cualquier tipo de negociación, tienen que liberar a estos secuestrados.

A Arauca, señor Gobernador, señor Alcalde, todos los alcaldes y todos los compatriotas araucanos, a Arauca también le va le va llegar la hora de la paz. Arauca se merece la paz.

Este ha sido un departamento que ha sufrido enormemente como consecuencia del conflicto armado. Y aquí llegará la paz, como hemos dicho tantas veces, por las buenas, como hemos querido, o por las malas, porque la presencia del Estado, de nuestra Fuerza Pública, se va a fortalecer para bien de los araucanos y también para su bienestar y seguridad.

Cuente usted, señor Gobernador –que está recién posesionado–, y señor Alcalde, como le dije en privado, con todo el respaldo del Gobierno Nacional. Juntos, no solamente desde el punto de vista de seguridad sino de desarrollo, tenemos muchos retos, pero trabajando de la mano y en forma coordinada, daremos muchos más resultados. Muchas gracias.