El pasado 12 de septiembre de la presente calenda, en el debate de control político a la Aerocivil, se presentó la iniciativa que busca poner freno a los abusos en contra de los usuarios del transporte aéreo, obligando a las aerolíneas a prestar un servicio de más eficiencia y calidad a los pasajeros, para terminar el abuso de las tarifas, respetando los derechos de los mismos. Es por ello que el Representante a la Cámara Fabio Fernando Arroyabe y otros congresistas denunciaron la vulneración a los derechos de los pasajeros, acompañada de la falta de control y vigilancia de la autoridad aeronáutica.

unnamedPor lo anterior, el Proyecto de ley, propone 15 principales cambios para el servicio de transporte aéreo, como son: Tarifas justas; Para las cancelaciones y sobreventas, cambios en la compensación por demoras; En caso de demora en la entrega o pérdida del equipaje, derecho a la compensación; Respecto al equipaje, los abusos en el sobrepeso; Derecho a abordar el trayecto de vuelta, sin haber hecho uso del de ida; Derecho a desistir o a retractarse; Lo concerniente a las personas en estado de debilidad manifiesta, para un trato diferenciado; Prohibición de cláusulas abusivas; Sanciones reales, cuando se incumplan las compensaciones, por parte de las aerolíneas; El art. 37 del Proyecto de ley estipula que todos los aeropuertos deberán contar con personal debidamente capacitado en los derechos de los usuarios de los servicios aéreos; Un término de 10 d. a las aerolíneas para contestar las quejas y reclamos que interponga todo pasajero, que sienta que se le están vulnerando sus derechos, entre otros.