EL SENADOR DE LAS FAR

JULIAN GALLO

Senador de la República

Partido FARC

Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
POR: REVISTA NUESTRO CONGRESO.(Martín Bayona)

--Cómo ha sido su estadía aquí en el Congreso de la República, ¿cómo se siente y cómo lo han tratado?

-Ha sido una experiencia bastante interesante, muy drástico el cambio con respecto a nuestra vida anterior y exceptuando la bancada del Centro Democrático, el trato con los demás parlamentarios ha sido bastante bueno, nos recibieron positivamente, hemos sentido apoyo y respaldo a nuestra presencia aquí; y resalto lo de la bancada del Centro Democrático porque verdaderamente han desatado una campaña de estigmatización en contra del partido, en contra de los dirigentes del partido y en contra de los militantes, pero lo que más nos preocupa es que esa campaña de estigmatización de alguna manera ha servido para darle aire a aquellos que vienen disparando en contra nuestra por todo el territorio nacional. Yo no estoy diciendo que ellos sean los que están dando esas órdenes de asesinarnos, pero con la campaña sucia que se ha venido desarrollando contra el partido, ha generado un ambiente político que alienta a esos sectores que están tratando de hacer fracasar la paz del país, asesinando a nuestros militantes a lo largo y ancho del territorio nacional.

- Cómo va lo de la JEP?

-Lo que pasa es que el Centro Democrático y fundamentalmente Uribe, le tiene miedo a que se conozca la verdad, porque él fue el Comandante de las Fuerzas Armadas durante 8 años, constitucionalmente, ese es el cargo que tiene el presidente de la República y en esos 8 años se asesinaron más de cinco mil jóvenes, se les puso uniforme y se les hizo pasar como positivos resultados en combate contra la guerrilla, pero además se realizaron un sin número de masacres, de desplazamientos, de expropiación de tierras que son delitos y crímenes aquí y en toda parte.

-No sería bueno bajarle a esos tonos, yo he visto entrevistas que les hacen a ustedes y de pronto en el otro lado se hace una persona que los ataca fuerte y ustedes se defienden fuerte, pero me parece que no debería ser así, porque estamos tratando de solucionar un país y entonces si seguimos con ese tejemaneje de yo lo ataco y usted me ataca pues estamos peligrando el país.

-Pues si usted me pide mi opinión, yo le doy mi opinión, está bien que sea su opinión, yo se la respeto; pero si usted me pregunta, yo le doy mi opinión, yo no le puedo opinar ni decir lo que usted quiere que yo le diga, mi opinión es esa…..¿qué es lo que está pasando con la JEP? Pues que este señor y quienes han tenido el poder en Colombia no quieren que se sepa la verdad de lo que sucedió en el conflicto.

-Doctor la gente quiere la paz, ¿qué debemos hacer para lograrla?

-El esfuerzo que estamos haciendo nosotros aquí, manteniéndonos dentro del cumplimiento de los acuerdos, a pesar de los incumplimientos del gobierno, a pesar de la campaña en contra, a pesar de los asesinatos de nuestros integrantes, es precisamente el aporte que estamos haciendo nosotros a la paz; pero no es suficiente con eso, porque los dolientes del acuerdo no somos solamente los exguerrilleros que firmamos la paz, tiene que ser el país…en los acuerdos están contemplados una reforma rural integral, una reforma política, está contemplada la solución a los problemas de la existencia de los cultivos ilícitos y el de las víctimas; y este tema de las víctimas tiene la clave para llegar al país que usted plantea, que es precisamente dar verdad para que pueda haber reconciliación. Tenemos que evitar llegar a esa campaña de estigmatización por un lado y por otro y trabajar en función de resarcirle los derechos a las víctimas y sobre esa base poder entrar a una verdadera etapa de reconciliación. La reconciliación es la base para reconstruir este país; debemos dejar de discutir las objeciones y ponernos de acuerdo en cómo implementar los temas de los acuerdos y ahí está sin duda la clave para que por lo menos la siguiente generación pueda vivir en paz.