CLAUDIA LÓPEZ, LA ALCALDESA DE
BOGOTÁ

LA ALCALDESA

Los puntos claves del discurso de posesión de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López

Claudia Nayibe López Hernández es una política colombiana, politóloga de profesión y actual alcaldesa de Bogotá, desde el 1 de enero de 2020.​ Ha sido Senadora de la República por el partido Alianza Verde y candidata a la Vicepresidencia apoyada por la Coalición Colombia. Claudia López es, oficialmente, la primera alcaldesa mujer de Bogotá. De manos de su madre, María del Carmen Hernández, recibió la cinta que hizo definitiva su posesión en el cargo.

En su primer discurso como alcaldesa, López se refirió a temas clave para la ciudad como la participación ciudadana, la sostenibilidad, la seguridad, la integración Bogotá - Región y la construcción de confianza entre las instituciones y los ciudadanos.
Al comienzo de su intervención, López dejó claras sus cinco metas durante la Alcaldía:

1. Vivir sin miedo.
2. Generar oportunidades, empleo y educación pertinente, gratuita y de calidad
3. Liberar más tiempo para la familia, la creatividad y el desarrollo, no para el trancón.
4. Reverdecer la ciudad para respirar, movilizarnos y vivir con calidad de vida.
5. Hacer de Bogotá Región el mejor hogar de los colombianos.
“El pasado 27 de octubre Bogotá eligió el cambio, no sólo el cambio de gobierno, de prioridades, de estilo, de liderazgo, sino el cambio de historia. A sus 481 años de fundación, en 2019, Bogotá eligió a la hija de una maestra, a la mayor de 6 hermanos, a la niña que pudo salir adelante con el amor infinito de sus padres y su familia ampliada (...) A la primera mujer, mujer diversa, en ser electa al segundo cargo de elección popular más importante del país”, así comenzó el discurso de López en la mañana de este miércoles durante su acto de posesión.
En la primera parte de su intervención, la nueva alcaldesa fue enfática en los cambios que comienza a vivir Bogotá y que, dijo, son parte de lo que caracteriza al siglo XXI: la participación de la mujer, la representación de los jóvenes y el ingreso de nuevos temas a la agenda política.

“Vamos a construir una ciudad que sea segura para todos, en donde haya prevención y sanción eficaz a las violencias basadas en género y la violencia intrafamiliar. Espacios públicos seguros y libres deriñas, alcoholismo y drogadicción. Tenemos que trabajar mancomunadamente para bajar el robo y la impunidad que hoy atormentan a nuestra ciudad”, detalló en su discurso.

López en la mañana de este miércoles durante su acto de posesión.

En la primera parte de su intervención, la nueva alcaldesa fue enfática en los cambios que comienza a vivir Bogotá y que, dijo, son parte de lo que caracteriza al siglo XXI: la participación de la mujer, la representación de los jóvenes y el ingreso de nuevos temas a la agenda política.

“Tarde, pero al fin, Colombia avanza en la democratización incluyente que le ha sido tan esquiva, tan luchada y tan costosa”, celebró la nueva mandataria de los capitalinos.

Aseguró que en este nueva agenda de ciudad, escucharía a los ciudadanos y daría prioridad a los acuerdos con distintos sectores.

‘Construyamos juntos una ciudad cuidadora’: seguridad
Ya entrando en materia a puntos concretos de ciudad, López se refirió a los proyectos de seguridad.

“Vamos a construir una ciudad que sea segura para todos, en donde haya prevención y sanción eficaz a las violencias basadas en género y la violencia intrafamiliar. Espacios públicos seguros y libres deriñas, alcoholismo y drogadicción. Tenemos que trabajar mancomunadamente para bajar el robo y la impunidad que hoy atormentan a nuestra ciudad”, detalló en su discurso.

Aseguró que para lograr ese objetivo tendría a la cultura ciudadana como eje transversal de trabajo y que trabajaría de la mano de jueces, fiscales, defensores y personeros para dar respuestas a la ciudadania.

‘Que la educación sea un derecho y no una lotería’: educación
En una segunda etapa de su discurso, López mencionó algunos de sus proyectos en materia social. Una de sus apuestas, dijo, estaría en la educación:

“Que la educación que reciban desde la primera infancia, pasando por la básica y media hasta las diferentes formas de educación superior sean un derecho y no una lotería y que les de efectivamente las capacidades pertinentes para la vida, la ciudadanía, la innovación y el trabajo del siglo XXI. Para ello formularemos la Agenda Educativa 2030”, afirmó.

Esta agenda, como ella misma aseguró en campaña, contempla la creación de la Agencia de Ciencia, Innovación y Educación Superior que ofrecería 20.000 cupos gratuitos en programas técnicos, tecnológicos y profesionales.

También recordó que trabajaría por la inclusión educativa y laboral de las personas mayores de 45 años.

Al fin llegó nuestro tiempo, al fin llegó nuestra oportunidad, y vamos a honrarla con pasión, transparencia, empatía y fuerza serena.#PosesionAlcaldesa

‘Debemos crear e integrarnos institucionalmente en la región metropolitana de la Sabana de Bogotá’: Bogotá - Región
López no desaprovechó la oportunidad para insistir en su interés por trabajar en una agenda conjunta con Cundinamarca y por sacar adelante la figura de Región Metropolitana, que permitiría un desarrollo institucional conjunto con algunos municipios de La Sabana.

“Tenemos que ocuparnos de nuestra casa común y un desarrollo ambientalmente
sostenible entender que somos una parte más de una vasta región que es una realidad en la geografía, en la ecología, en la vida y en la ciudadanía, pero a la que le falta ser también una realidad en la institucionalidad”, resaltó la alcaldesa.

Entre los proyectos clave, mencionó al Regiotram, en su versión Occidente y Norte, como alternativa de movilidad sostenible para conectar a Bogotá con los municipios vecinos.
Sobre la movilidad de Bogotá, López dijo que “me llamó el presidente Duque y puso su total disposición para sacar adelante los proyectos. Vamos a tener una relación constructiva, ahora como mandataria queremos impulsar una red de transporte masivo, en un metro, en una red férrea como trasporte masivo, eso fue lo que propuse, eso fue lo que ganó y eso es lo que vamos a hacer”