La Corte Suprema de Colombia ordena la detención del expresidente Álvaro Uribe691669 1

Por : Martín Bayona

La Corte Suprema de Colombia ordenó la detención del expresidente Álvaro Uribe por un delito de soborno y manipulación de testigos en uno de los casos que afectan al político, que gobernó el país entre 2002 y 2010. El tribunal, que concedió al exmandatario una medida de arresto domiciliario, investiga un expediente según el cual varios testigos, alrededor de una decena, recibieron compensaciones a cambio de ofrecer testimonios que favorecen al actual senador.

La Corte Suprema de Colombia ha ordenado este martes la detención del expresidente Álvaro Uribe por un delito de soborno y manipulación de testigos. El mandatario, que gobernó el país entre 2002 y 2010, tendrá que cumplir el arresto desde su casa. “La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria”, ha escrito en Twitter tras conocerse la noticia. El tribunal investiga un expediente según el cual varios testigos, alrededor de una decena, recibieron compensaciones a cambio de ofrecer testimonios que favorecen al actual senador.

Durante los dos períodos de Juan Manuel Santos (2010-2018), el expresidente Uribe se convirtió en el más feroz opositor a la negociación de paz que entabló su sucesor con la extinta guerrilla de las FARC, hoy convertida en un partido político con bancada en el Congreso en virtud de los acuerdos. La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, el partido heredero de la organización insurgente, también recordó la sombra de las ejecuciones extrajudiciales, conocidas como falsos positivos, luego de conocerse la orden de detención contra el senador y exmandatario.

Las madres y víctimas de ejecuciones extrajudiciales por parte del Ejército también se pronunciaron sobre la medida de aseguramiento del expresidente. El asesinato de sus familiares, civiles inocentes que fueron vestidos y presentados como si fueran guerrilleros, ocurrió durante la administración de Álvaro Uribe y en una oportunidad el expresidente sugirió que "no estarían recogiendo café". Las madres lo demandaron y Uribe tuvo que retractarse de sus palabras que acusaban falsamente a las víctimas.

Otra de las reacciones más esperadas a la orden de detención contra Uribe es la de Claudia López, la primera mujer elegida alcaldesa de Bogotá. La también exsenadora del partido progresista Alianza Verde ha sido una destacada antagonista política del expresidente, y es recordada por sus denuncias sobre los vínculos entre políticos y grupos paramilitares en Colombia.

"Hoy ha cambiado algo en Colombia", dijo el senador Iván Cepeda, la contraparte de Álvaro Uribe en el proceso, como reacción a la medida de la Corte Suprema de Justicia.

"Estamos ante una decisión que fue objeto de una larga revisión. No se puede decir que la Corte tomó una decisión superficial sin hacer un proceso de escuchas, testigos y verificación. Hay un abundante material probatorio que la sustenta", agregó el congresista de izquierdas en compañía de su abogado, Reinaldo Villalba, durante una rueda de prensa virtual.

"Estamos listos para la nueva etapa de esta investigación sin actitudes vengativas ni arrogantes, con estricto respeto por las Altas Cortes. Si bien expresamos nuestra alegría por esta decisión también llamamos a una total serenidad, a dejar cualquier clase de incitación a que se produzcan conmociones o exacerbación de emociones en la opinión pública", dijo Cepeda.

Los sectores de oposición consideraron los múltiples pronunciamientos del Gobierno y el Centro Democrático como presiones indebidas. El senador Iván Cepeda, víctima en el proceso contra el expresidente, había pedido al Centro Democrático “cesar en sus intentos por intimidar y presionar a los magistrados de la corte”, y a Duque comportarse como un jefe de Estado “y no como defensor de oficio de su mentor político”. A esta hora, Cepeda da una rueda de prensa sobre la decisión judicial.

La decisión de la Corte Suprema viene precedida, la víspera, por una fuerte controversia que involucró pronunciamientos de funcionarios del Gobierno, del Centro Democrático –el partido de Gobierno fundado por Uribe–, las altas cortes y el propio presidente Duque. “Seré siempre un creyente de la inocencia de Álvaro Uribe”, declaró Duque el lunes. “Yo creo que es un persona que en todo su comportamiento está la palabra honorabilidad”, reiteró este martes en Caracol Radio, antes de que se conociera la decisión.

El caso por el que la Corte Suprema de Justicia ordenó la detención del expresidente se remonta a 2012. Uribe presentó una denuncia contra el senador Iván Cepeda ante la Corte por un supuesto complot, con falsos testigos en cárceles colombianas, a fin de involucrarlo en actividades de grupos paramilitares. El alto tribunal se abstuvo de procesar a Cepeda, del izquierdista Polo Democrático, y por el contrario pidió investigar a Uribe bajo la sospecha de haber manipulado testigos contra el congresista.