El domingo 26 de enero de 2025 se desató una crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos por las reacciones de sus respectivos dirigentes.

Tensión EE. UU. y Colombia: Gobierno aceptó términos de Trump; sanciones  siguen hasta que lleguen deportados | Red+ Noticias Mundo

 

A las 3:41 a. m., Gustavo Petro publicó en su cuenta de X el siguiente mensaje: “A las 6:45 a. m. llegará el primer avión con deportados colombianos desde EE. UU. Otro avión llegará hacia las 10:00 a. m. Recibámoslos con banderas y flores”.

Sin embargo, 34 minutos después, el presidente Colombiano eliminó su mensaje y publicó otro en el que desautorizó la entrada de los dos vuelos con migrantes colombianos.

“Los EE. UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EE. UU. debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”, manifestó el presidente Petro.

Esto desato un pronunciamiento por parte del presidente de los EEUU Donald Trump

A la 1:28 p. m., el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de su cuenta de Truth Social confirmó una serie de sanciones contra Colombia, en respuesta a la negativa del presidente Gustavo Petro de recibir dos vuelos provenientes del país norteamericano con migrantes colombianos, vuelos que ya habían sido autorizados por el gobierno colombiano.

“Me acaban de informar que, a dos vuelos de repatriación desde Estados Unidos, con un gran número de Ilegales, no se les permitió aterrizar en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, que ya es muy impopular entre su pueblo. La negativa de Petro a estos vuelos ha puesto en peligro la Seguridad Nacional y la Seguridad Pública de los Estados Unidos, por lo que he ordenado a mi Administración que tome de inmediato las siguientes medidas de represalia urgentes y decisivas”, indicó Trump.

El mensaje certero de Donald Trump estuvo acompañado con las siguiente decisiones que sin ninguna duda afectarían al país suramericano:

  • Aranceles de emergencia del 25% sobre todos los bienes que ingresan a Estados Unidos. En una semana, los aranceles del 25% se elevarán al 50%.
  • Una prohibición de viajar y revocaciones inmediatas de visas para los funcionarios del gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios.
  • Sanciones de visas a todos los miembros del partido, familiares y partidarios del gobierno colombiano.
  • Inspecciones mejoradas de Aduanas y Protección Fronteriza de todos los ciudadanos colombianos y de carga por motivos de seguridad nacional.
  • IEEPA Sanciones de Hacienda, Bancarias y Financieras se impondrán en su totalidad.

Expreso el presidente de los EE. UU “Estas medidas son sólo el comienzo. ¡No permitiremos que el gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y el regreso de los ilegales que obligaron a ingresar a los Estados Unidos!”, aseguró el mandatario del país norteamericano.

Esto fue acompañado por un pronunciamiento de Marco Rubio secretario de Estado de los Estados Unidos, dando claridad a la situación, afirmando que EE. UU, no permitirá mentiras o que otras personas se aprovechen del país norteamericano.

El presidente Trump ha dejado en claro que, bajo su administración, Estados Unidos ya no será objeto de mentiras ni de abusos (...) somos inquebrantables en nuestro compromiso de poner fin a la inmigración ilegal y reforzar la seguridad de Estados Unidos”, indicó Rubio.

Luego de ello la respuesta de Gustavo Petro sobre las 4:38 p. m, fue ordenar al ministro de Comercio Exterior, Luis Carlos Reyes, imponer aranceles del 25% a todos los productos provenientes de EE. UU. “Los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional, deben ser reemplazados por producción nacional, el gobierno ayudará en este propósito”, expresó el mandatario colombiano.

Luego de varias horas de tensión en las relaciones bilaterales, la Casa Blanca mas exactamente a las 10:00 p. m., anunció que el presidente Gustavo Petro aceptó los términos propuestos por el presidente Donald Trump. Esto incluye la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia que regresen de los Estados Unidos, incluso en aeronaves militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras.

De acuerdo con el gobierno estadounidense, los eventos respecto a este caso dejaron en claro al mundo que Estados Unidos es nuevamente respetado en el ámbito internacional.

La administración Trump ha subrayado que continuará protegiendo la soberanía de la Nación y espera que todos los demás países del mundo cooperen plenamente para aceptar la deportación de sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.

Es importante resaltar que para próximos pronunciamientos guiados por impulsos, el presidente Gustavo Petro debe de ser más prudente y entendido, porque si no lo hace, se podrá ver muy afectado; y por ende afectar negativamente a su país, como en este mal suceso.

"El imprudente habla mal de su projimo; el prudente guarda silencio". Prov 11:12

Mas cuidado, más prudencia, por el bienestar de un País….!!!!