CARICATURAS CON GABO
El día que “lloraron de la risa” los padres de Gabriel García Márquez
Por: MARTIN BAYONA
Esta es, Gabistas del mundo entero, la historia de un recorrido con mi lápiz elaborando arte para los hitos y los personajes que marcan el desarrollo de la civilización como lo fue el premio nobel de literatura 1982, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.
En 1982 trabajando como caricaturista en el periódico El Heraldo de Barranquilla, estaba dibujando una plumilla, una caricatura y un cuadro a la sanguina en homenaje al premio nobel Gabriel García Márquez que se lo acababa de ganar; cuando salió apresurado el director del periódico, Juan B. Fernández Renowisky y le dijo a nuestro jefe de redacción, José Cervantes Angulo:
-¡ José, mándame un periodista a que entreviste en Cartagena a los padres de Gabo!-
-Sí, sí, señor ya lo hice pero, don Eligio García y señora Luisa Santiaga Márquez de García, no reciben a ningún periodista sea de donde sea; está complicada la cosa, doctor! … Pero ya se me ocurrirá algo, no se preocupe!...-
Les traté de comentar que de pronto con el cuadro de sanguina podría atendernos y muchos periodistas me gritaron:
__ oiga cachaco, ¿usted por qué, más bien, no se dedica a hacer bien sus monitos? -
Don Germán Vargas, columnista de cultura del periódico y amigo personal de García Márquez se me acercó, observó mis caricaturas y le entregó unas al periodista Ernesto McCausland Sojo para las páginas que estaba escribiendo sobre el premio nobel.
__ La pintura de Gabo quedó muy bien lograda- ¡ Lo felicito Martín Bayona!-, comentó German Vargas al director Juan B. Fernández Renowisky; -¡deberías comprarla para la sala del periódico!-.
Efectivamente al poco tiempo la secretaria me llamó para entregarme el cheque por el valor que acordamos, por el cuadro de Gabo, con el director del periódico.
Volví a dibujar el cuadro de Gabo y viajé a Cartagena a entrevistar a los padres del nuevo premio nobel de literatura el colombiano. En el parque de la alcaldía de Cartagena encontré a don Gabriel Eligio García padre del nobel al que le mostré el cuadro y me invitó a su casa advirtiéndome enseguida:
__yo me arriesgo a llevarte y lo hago contigo porque veo que eres un artista, Luisa Santiaga no quiere ver a ningún periodista, con decirte que no ha querido recibir periodistas que han venido desde Francia eh… ¿ qué tal?....
El recibimiento, fue para mí, algo espectacular:
- ¡Qué cuadro tan hermoso!... exclamó doña Luisa Santiaga Márquez Iguarán de García madre del laureado escritor. -Pero tome asiento ¿le provoca un juguito?, joven artista.
Al ritmo de un sabroso jugo de lulo hablamos de muchas cosas, me contó cuando Gabo era niño, del abuelo, de otro hermano de Gabo, que también era buen escritor.
__ ¿qué le ha mandado el presidente Belisario Betancur por lograr el premio nobel a su hijo?
_vea lo que un presidente manda, tres líneas en un papel, Y con eso qué?
__pero podría ser que al menos ayuden al progreso de Aracataca?
__de pronto hay que creerles!_
Saque un lápiz de sanguina, les pedí permiso y comencé a dibujarles en caricaturas y cuando les mostré la caricatura de don Eligio García la madre del premio nobel salto de su silla en carcajadas y él le dijo -¡no te burles que ya viene la tuya!, la dibujé y más risas; en esos momentos llegó una sobrina y ellos me pidieron que la dibujara y la chica salió corriendo a esconderse porque no quería caricatura con rulos (risas). Luego llegó más gente entre ellas una señora vestida de negro muy amiga de doña Santiaga quien también le dio risa suelta a las caricaturas. (Luego el propio Gabriel García Márquez me explico por qué del luto de la amiga de su madre). Risas van, carcajadas resuenas, llegan más vecinos, sigo divirtiéndolos con mis caricaturas cuando de pronto… la madre del premio nobel de formidable temperamento como lo era su padre el coronel Nicolas Márquez Iguarán, héroe de la guerra de los Mil Días, se quedó mirándome como si fuera una magistrada de la corte y me dijo: Martín, tienes una grabadora en tu bolsillo ¿ eres periodista o eres artista?. Me sentí un poco mal pero le dije la verdad: - soy artista pero trabajo como caricaturista en el periódico el Heraldo de barranquilla; lo que he grabado es para mi vida personal.
- ¡eso espero!,…mi hijo escribió para el Universal y el Heraldo y mi otro hijo, Eligio Márquez, también es un excelente escritor y periodista, hace buen cine.
Después de pasar casi toda la tarde dibujándolos y hablando, me despedí de la señora Luisa Santiaga Márquez Iguarán de García a quien dejé muy contenta y alegre con mi obra de arte; un retrato a la sanguina y carboncillo del nobel de literatura 1982, su hijo.
Don Gabriel Eligio García me acompañó hasta la plaza de la alcaldía de Cartagena, compré 11 libros de GABO que él me firmó ya traía 2 que doña Santiaga me había firmado, quedamos que nos volveríamos a ver en una exposición de pinturas mías en Cartagena.
En barranquilla, José Cervantes Angulo, nuestro jefe de redacción me felicitó por mi “arriesgada labor” y me mandó de corresponsal al Festival Vallenato donde se encontraba como jurado del certamen el premio nobel de literatura, García Márquez. Dibujé de nuevo el retrato de Gabo, está vez en solo carboncillo y me fui a entrevistarlo y a entregarle el cuadro en Valledupar.
Esa noche que llegué a Valledupar el festival estaba prendido y me tome unos tragos, estaba nervioso porque tenía cita con Gabo al otro día a las 11 am. Estaría hablando con el hombre de CIEN AÑOS DE SOLEDAD, el de Macondo, la obra que refleja las pautas históricas de América Latina: a medida que trascurre Macondo entra en contacto en forma creciente con el mundo exterior, sus prístinos aislamientos dejan pasos a guerras civiles, tensiones laborales y otras adversidades que vienen ligadas a su futuro de transición a la modernidad. En la novela la historia avanza de forma cíclica tanto los individuos como las colectividades repitiendo los mismos errores una y otra vez con la familia Buendía con los mismos nombres… en fin. GABO el hombre del realismo mágico.
Al encontrarme con GABO, muy amable me mandó seguir; mi primera impresión fue que estaba al frente de un turco, o un árabe… comencé por hacerle el estudio morfológico como si le fuera a dibujar una caricatura y observé que tenía destacada la arruga de león (por lo general la arruga de los militares y las cejas: “Persona de fuerte carácter y autoritarismo “; dos líneas pequeñas verticales y una línea insinuada en la mitad de la frente: “ Persona con bastante poder de análisis razonamiento” la mayoría de jueces las tienen, mentón ancho es astucia… ¡ lo vi como un multimillonario de Qatar!).
- Mi madre me comentó de usted, Martín Bayona, y está muy contenta con el cuadro y mi padre que no para de reírse con sus caricaturas, muchas gracias por tan motivantes regalos - me dijo Gabito.
Le entregué el carboncillo que le llevaba y me comenzó a dialogar de socialismo, “Yo sigo creyendo que elsocialismoes una posibilidad real, que es la buena solución para América Latina, y que hay que tener una militancia más activa”. y comunismo y un poco de la política de Colombia, me dio la impresión que le daba la apariencia de líder político, sindicalista o algo por el estilo…
-¿ Cómo fue lo de la llamada desde Suecia cuando usted gano el nobel, maestro?.
- Ya lo dije, que ya no seré más candidato al nobel y ahora si puedo descansar un poco, como ejemplo, puedo venir a Valledupar de jurado.
-¿Por qué su obra “Cien años de soledad” es la más conocida?
-Esta obra barrió con todos los records de circulación en tres continentes después de su publicación en 1967. Pero “El Otoño Del Patriarca”,” La Mala Hora” y ”Crónicas de una muerte anunciada”han reafirmado mi reputación de narrador.
__ El escritor mexicano Carlos Fuente dice que usted ha hecho más por el lenguaje español que Cervantes, que” usted ha sido la resurrección de nuestra lengua y nuestro mitos”.
Se acercó y miró la caricatura que le estaba dibujando y dijo: -¿así me vez?... Es un hermoso gesto y exageradamente bien dibujado, te felicito!-
-¿ La podemos utilizar para la estampilla que el Gobierno le va a sacar? - le dije.
-La verdad, ya escogieron el dibujo de lo contrario sería una buena opción….Deberías Irte para Francia, te iría muy bien, allá te puedo recomendar con la gente que me acogió en mis tiempos difíciles.
-Gracias maestro -. Fue mi contestación.
Nos tomamos un café con un vaso de agua fría, hablamos de nuestras vidas privadas y vino su humor con el comentario de la periodista colombiana Suan MacCoy cuando le preguntó a García Márquez del libro “Cien Años de soledad “ , que con cuál personaje se identificaba más y él respondió que con “ la prostituta”. Porque ella ayudó a contentar el mayor número de personas en el menor tiempo y sin que nadie lo supiera”
--Martin Bayona, gracias por tus cosas, ¡trataré de estar en tu exposición si el nobel lo permite!-
Así se despidió el monarca del premio nobel de literatura
1982, Gabriel José de la Concordia García Márquez, alias: GABITO.
Me fui hacia la plaza de Valledupar, con la sensación de haber terminado una pintura excelente, entré a una tiendita y al sentarme vi a un hombre negro con su sombrero voltiao, con abarcas, con una guayabera roída los bolsillos de lo viejita, en la parte de abajo del pantalón tenía un pequeño roto, me le acerque como en broma y le dije: Caballero usted se parece al maestro ¡Alejandro Duran ¡
- No me perezco, soy Alejandro Durán!-
Hicimos amistad con el maestro Durán, lo entrevisté y más adelante en 1989 le hice un gran homenaje en el libro “RAICES VALLENATAS “.
En 1997 en Inglaterra, BUKINGHAM PALACE, le entregue personalmente mi homenaje de Londres Y mi record de caricatura que había impuesto en Atlanta Estados Unidos a la reina de Inglaterra, su majestad Elizabeth II de Inglaterra.
__La reina me pregunto mi nacionalidad: ¿de qué país eres?
--¡de Colombia, su majestad!
__ ¡oh, el país de García Márquez el, “el escritor de Cien Años De Soledad” __ llévamele un saludo fraternal
__ Con mucho gusto su majestad __ para el pueblo colombiano es muy grato,__ le conteste.
En España; también en 1997, en una reunión con la OTAN logre entregarle un cuadro y una caricatura al presidente Bill Clinton, Y dándome las gracias dijo: ¡Colombia el país del Vallenato y Gabriel García Márquez! .
Curiosamente el jueves santo en la mañana estaba observando fotos donde me encuentro dibujando a los padres del premio nobel de literatura, sin la más mínima imaginación que ese jueves 17 de abril en la tarde GABITO dejaría de existir.
De nuevo otra vez estoy dibujando una sanguina como la que le entregue a los
Padres y al propio nobel pero ahora se la entregaré al museo de Aracataca.