EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

1437429660 860030 1437434820 noticia normal



 

Alfredo Deluque 2015 - 2016

 

Abogado de la Universidad Externado de Colombia con título otorgado en el año 2.000, especialista en Derecho de las Telecomunicaciones de la misma Universidad en el 2001. Inició su carrera profesional como abogado asesor del Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca. En el 2001 se vinculó al sector de las TIC donde ocupó varios cargos, dentro de los cuales se destacan: Secretario General de Superview S.A, Gerente de Regulación de Televisión y Representante Legal Suplente de Telmex Colombia, Coordinador de Asuntos Regulatorios de Telmex LATAM, Presidente de la Asociación de Televisión por Suscripción y Satelital de Colombia – TVPC
Con el aval del Partido de la U, desde el 2010 ejerce como Representante a la Cámara por el Departamento de La Guajira, donde ha sido miembro de la Comisión Primera y actualmente miembro de la Comisión Segunda de esta Corporación. Durante esta labor ha sido autor de importantes iniciativas legislativas, como es el caso de: Normas para la modernización del Congreso y la modificación del régimen de Comisiones, modificación del código de infancia, con el fin de mitigar los actos violentos que los jóvenes están cometiendo en la actualidad, así mismo, la creación de normas para la disminución de los costos de los servicios financieros y la regulación de los reportes en centrales de riesgo. Igualmente la estructuración de una ley para otorgar la categoría de Distrito a Riohacha, capital del departamento de La Guajira, entre otros

Así mismo ha sido designado como ponente de las siguientes iniciativas que por su relevancia, actualmente son leyes de la República: Ley No.1453 de 2011 que determinó reglas para la seguridad ciudadana y creo el paquete de medidas para contrarrestar el hurto de celulares coordinando esta estrategia con los operadores de telefonía celular en Colombia, la Comisión de Regulación de Comunicaciones, la policía nacional y la ciudadanía en general , la Ley No.1437 de 2011 que actualizó el código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo, Ley No.1482 de 2011 que penalizó la discriminación racial, Ley Estatutaria No.1581 de 2012 que estableció la protección de los datos personales, Ley 1617 de 2013 que reguló el funcionamiento de los distritos en Colombia, Ley Estatutaria No. 1618 de 2013 que garantiza el pleno ejercicio de los derechos de la personas con discapacidad, Ley No. 1745 de 2014 “que reguló las reglas para el desarrollo de referendos constitucionales con ocasión de un acuerdo final del conflicto armado, Ley Estatutaria No. 1751 de 2015 que elevó el derecho a la salud como fundamental, Ley 1749 de 2015 que protocolizó la Alianza con el Pacifico

Actualmente está respaldando iniciativas legislativas que están en trámite ante el Congreso de la República, como es el caso de: Proyecto de ley que establece incentivos a los miembros de las Fuerzas Militares y de Policía en aras de compensar los ingentes esfuerzos que estos realizan en el marco del conflicto armado interno colombiano, Proyecto de Ley que establece un régimen especial para los municipios, departamentos y regiones de frontera de Colombia, en aplicación del artículo 337 de la Constitución Política colombiana y Proyecto que establece un régimen marino-costero en el país.
Ha sido autor de importantes iniciativas legislativas, como es el caso de Normas para la modernización del Congreso y la modificación del régimen de Comisiones, modificación del Código de Infancia, con el fin de mitigar los actos violentos que los jóvenes están cometiendo en la actualidad, así mismo, la creación de normas para la disminución de los costos de los servicios financieros y la regulación de los reportes en centrales de riesgo. Igualmente la estructuración de una ley para otorgar la categoría de Distrito a Riohacha, capital del departamento de La Guajira, entre otros.