Luxemburgo

 

El  Gran  Ducado

gabriela

Por: 
Gabriela Bayona Pineda.
Artista Plastica

Es un pequeño país de Europa Central que forma parte de la Unión Europea. Se trata de un estado sin litoral, rodeado por Francia, Alemania y Bélgica. Luxemburgo cuenta con una población de medio millón de habitantes sobre un área de 2.586 kilómetros cuadrados.

 

descarga

El Gran Ducado de Luxemburgo es un país sin salida al mar, situado en el norte de Europa y rodeado por Bélgica al oeste, Francia al sur y Alemania al Este. Per cápita, es el país más rico de la UE, así como uno de los más pequeños. Se caracteriza por la presencia de colinas onduladas y bosques.


Los sectores más importantes de la economía luxemburguesa son las actividades financieras y de seguros , el comercio mayorista y minorista, el transporte y la hostelería , y la administración pública, la defensa, la educación y la salud y los servicios sociales .

 


El gobierno de Luxemburgo es una monarquía constitucional y parlamentaria, siendo el único Gran Ducado soberano en la actualidad. El estado tiene una economía altamente desarrollada, con el mayor Producto Interno Bruto por cápita del mundo de acuerdo al Banco Mundial, y el segundo de acuerdo al Fondo Monetario Internacional.
Luxemburgo es miembro de la Unión Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, las Naciones Unidas y el Benelux, reflejando la orientación política a favor de la integración económica, política y militar. Su capital, Luxemburgo, es sede de numerosas instituciones y agencias de la Unión Europea.
El territorio que actualmente ocupa el gran ducado fue originalmente poblado por los tréveros, una tribu de origen belga. Ellos habitaron la región hasta el año de la conquista romana en 53 a. C. Alrededor del siglo V, durante la Edad Media, los francos se apoderaron de este territorio que más adelante pasó a formar parte de otros reinos, como Austrasia (en el noreste del reino franco), el Sacro Imperio Romano Germánico y, por último, Lotaringia.
Aunque la historia luxemburguesa documentada se remonta a los tiempos de los romanos, se considera que comienza de forma propiamente dicha en el año 963 con la adquisición de Lucilinburhuc (actualmente el Castillo de Luxemburgo) por Sigfredo, Conde de las Ardenas. En el siglo XIV los emperadores germánicos lo convirtieron en ducado. En 1441 fue incorporado al Estado borgoñón. Edad Moderna[editar]
Recibido en herencia por el emperador Carlos V y transmitido a su hijo Felipe II en 1555, permaneció en manos de España hasta 1714 en que, por el tratado de Rastatt, fue cedido a la línea austriaca de la dinastía de Luxemburgo. Ocupación alemana de Luxemburgo en la Primera Guerra Mundial y Ocupación alemana de Luxemburgo en la Segunda Guerra Mundial.
Edad Contemporánea[editar]
En 1795 fue conquistado por la Francia revolucionaria, pero tras la derrota napoleónica y el Tratado de París de 1815, quedó bajo administración (unión personal) del rey de los Países Bajos, que lo erigió en Gran Ducado. El tratado también dividió Luxemburgo, que ya había sido dividido en 1659 y volvería a serlo también en 1839, quedando bajo soberanía de Bélgica y los Países Bajos. Aunque estos tratados redujeron gran parte de su territorio, al mismo tiempo incrementaron su independencia, lo que se confirmó después de la Crisis de Luxemburgo en 1867. El tratado de Londres de 1867 lo declaró estado neutral, siendo gobernado desde 1890 por los descendientes de Adolfo de Nassau. Fue ocupado por Alemania durante la Primera Guerra Mundial. Terminada ésta, un referéndum celebrado en 1919 apoyó la restauración de la monarquía de los Nassau. En 1940 fue ocupado por Hitler. Tras la Segunda Guerra Mundial, Luxemburgo concertó un pacto con Bélgica y Holanda, con los que formó el Benelux (1947). En 1949 se adhirió a la OTAN y en los años 50 fue uno de los Estados fundadores de las Comunidades Europeas. Con el tiempo, se ha convertido en uno de los países más ricos de éstas, con un gran crecimiento en el sector de los servicios financieros facilitado por la estabilidad política y la integración europea. Desde los inicios en 1999 forma parte de la Unión Monetaria Europea. Los principales partidos son el cristiano-social y el socialista.
Paisaje agrícola de Luxemburgo.
Luxemburgo posee una economía basada en la gestión de fondos de inversión, fondos de alto riesgo (hedge funds), gestión de telecomunicaciones, logística (gracias a su situación privilegiada entre Francia, Alemania y Bélgica), inversión y gestión aeroespacial (especialmente en satélites gracias a la empresa luxemburguesa SES S.A.), banca privada, y gestión de capitales. Todo ello acompañado de uno de los regímenes fiscales más laxos de la Unión Europea, lo que ha generado ciertos escándalos bajo las acusaciones de que ciertas multinacionales como Pepsi, Ikea, Accenture, Burberry, Procter & Gamble, Heinz, JP Morgan, FedEx, Amazon o Deutsche Bank, entre otras, de evadir millones de euros en impuestos cada año.15 Su economía es estable, con altos ingresos y un crecimiento moderado, baja inflación y baja tasa de desempleo. El sector industrial, hasta hace poco tiempo dominado por el acero, se ha ido ampliando y diversificando hasta incluir la industria química, la de goma y otros productos. Durante las décadas pasadas, el crecimiento del sector financiero había más que compensado la declinación de la industria del acero. La agricultura está basada en pequeñas granjas familiares.
Luxemburgo es uno de los centros comerciales y financieros más importantes que compite con Bélgica y Países Bajos. Luxemburgo posee el segundo PIB per cápita más alto del mundo después de Catar.
Luxemburgo alberga las sedes centrales de varias corporaciones multinacionales, entre ellas Ternium, Tenaris, y a una de las seis sedes centrales del líder mundial acerero Arcelor Mittal.
•Luxemburgo es el país más rico del mundo (en PIB por habitante), el doble de rico que los Estados Unidos y Alemania, y el triple de rico que Francia.
•Importantes sociedades internacionales tienen su sede europea en Luxemburgo (Apple, Amazon, Google, ArcelorMittal, PayPal, eBay, Ikea, Sony, etc.).
•El 65% de la población que reside en Luxemburgo es internacional, con un elevado nivel de ingresos (•El alto nivel de vida en Luxemburgo ofrece un entorno cualitativo a los directivos y sus familias, lo que contribuye a atraer a efectivos internacionales de gran potencial.
•El puerto franco de Luxemburgo es el más grande de Europa y ofrece una importante ventaja competitiva para el comercio internacional del arte.
•Los principales bancos del mundo están presentes en Luxemburgo y reúnen colecciones de arte de gran prestigio desde hace décadas.
•Las denominadas “family offices” de Luxemburgo gestionan las fortunas de algunas de las familias más pudientes del mundo.
•Luxemburgo es el segundo centro financiero internacional del mundo y desempeña un papel esencial en el sistema financiero mundial.
•Luxemburgo ofrece uno de los entornos fiscales más atractivos del mundo.
•El tamaño reducido del país le confiere un espíritu de apertura reforzado por una población multilingüe y multicultural.
•Gracias a los excelentes enlaces aéreos y ferroviarios de alta velocidad, los principales coleccionistas acceden rápidamente a Luxemburgo desde todas las capitales europeas.

800px-Henri of Luxembourg 2009500px-COA Luxembourg LUX lesser.svg

Nombre secular :
Henri Albert Gabriel Félix Marie Guillaume vu Nassau-Weilburg

(Enrique Alberto Gabriel Félix María Guillermo de Nassau-Weilburg)

 

 

 

 

 

El gran duque de Luxemburgo (o gran duquesa de Luxemburgo, en el caso de que sea mujer) es el jefe de Estado de Luxemburgo debido a que el país se encuentra bajo una monarquía parlamentaria. El primogénito del gran duque recibe el nombre de “gran duque heredero de Luxemburgo”. Desde 1964, el Gran Ducado pertenece a la dinastía de Nassau por voluntad del gran duque Juan que mantuvo como apellido de la dinastía el de su madre frente al paterno (Borbón-Parma).
El príncipe heredero Henri tomó juramento como nuevo duque de Luxemburgo el 7 de octubre de 2000 cuando su padre, el Gran Duque Jean, de 79 años, después de 36 años de ejercicio, abdicaba.
Después, él y su esposa de origen cubano, la Gran Duquesa María Teresa, saludaron a sus súbditos desde palacio, un palacio como el de Disney, compuesto de torres y hierro forjado que se eleva por encima de las estrechas calles de adoquín de la ciudad.
En sus declaraciones, el primer ministro Jean-Claude Juncker señaló que Henri será “ el Gran Duque más digno” debido a su “carácter y el conocimiento a fondo de su población.”
¿Desde un balcón de palacio, la nueva pareja ducal, sus cinco hijos y el Gran Duque saliente, saludaron a cientos de personas que les alentaban.
La nación de 429,000 personas, de origen belga, francés y alemán, mide sólo 52 por 36 millas. La capital se asienta sobre un barranco profundo, escarpado fue fundada en el siglo X y está rodeada por 14 millas de murallas.
En su primer discurso después de la toma de posesión en el cargo, animó a los ciudadanos a conservar los valores familiares, asegurar la igualdad de derechos para hombres y mujeres y a no ser cegados por su propia prosperidad que viene de la flexibilidad bancaria que han traído cientos de instituciones financieras a oficinas del centro de la ciudad.

grandesduques--t

El 14 de febrero de 1981, Enrique se casó en la Catedral de Santa María de Luxemburgo con María Teresa Mestre Batista, originaria de Marianao, La Habana, Cuba. La pareja tiene cuatro hijos y una hija:
Príncipe Guillermo de Luxemburgo (11 de noviembre de 1981), es el heredero. Casado en 2012 con la condesa Estefanía de Lannoy.
Príncipe Félix de Luxemburgo (1984). Casado en 2013 con Claire Lademacher. Con una hija, Princesa Amalia de Luxemburgo (2014).
Príncipe Luis de Luxemburgo (1986). Casado en 2006 con Tessy Antony (1985). Con dos hijos, Príncipe Gabriel de Nassau (2006) y Príncipe Noé de Nassau (2007). Princesa Alejandra de Luxemburgo (1991).
Príncipe Sebastián de Luxemburgo (1992).

 

Los herederos del Gran
Ducado de Luxemburgo


Stephanie (izda) y Guillermo (dcha .

luxemburgo-1-a

Hay fotos que siempre permanecerán en la memoria y ésta es una de ellas. Después de contraer matrimonio en la catedral de Nuestra Señora de Luxemburgo y una vez saludaron al pueblo desde el balcón de palacio, los príncipes Guillermo y Stéphanie de Luxemburgo han posado en esta preciosa instánea con los integrantes de la realeza invitados a la Boda Real que ha paralizado Luxemburgo durante unas horas.

 

Los herederos del Gran
Ducado de Luxemburgo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Stephanie (izda) y Guillermo (dcha .

LUXEMBURGO Y EL ARTE

 

 

Luxemburgo es un centro económico, social y cultural muy importante.
El Museo de Historia de la Ciudad de Luxemburgo presenta a sus visitantes la historia de unos mil años de la ciudad, el Museo Nacional de Historia y Arte tiene uno de los más elaborados mosaicos romanos del norte de los Alpes. Entre las exhibiciones permanente y temporales del Museo de Historia Natural, natur museé, siempre son el deleite del público que los visitan. Los interesados en arte pueden visitar el Casino Luxemburgo, donde se puede ver Arte Contemporáneo.
La moderna galeria Hervé Lancelin .
Además, se tiene el Museo de Arte Moderno Grand-Duc Jean MUDAM, que es uno de los más grandes e importantes del Gran Ducado de Luxemburgo. En los alrededores del MUDAM se encuentra la Filarmónica, hogar de algunos de los grupos musicales más prestigiosos.
En el Gran Teatro – Grand Théâtre – se producen óperas, musicales, representaciones, etc en francés, alemán e inglés. En Luxemburgo se puede asistir a una gran variedad de espectáculos y festivales, la oferta es muy amplia. Algunos de los festivales más populares son Summer in the City y Schueberfouer.

 

HERVÉ LANCELIN
Hervé Lancelin es un galerista especializado en el arte de la posguerra y el arte contemporáneo.20151221-184253-xtasjsxyh

Creador del Luxembourg Art Prize, Hervé Lancelin desea seguir descubriendo nuevos talentos en todo el mundo –futuras estrellas del arte contemporáneo

 

Coleccionista entusiasta y gran descubridor de talentos, ha reunido a lo largo de los años una colección de arte de calidad museística, con varios cientos de obras de artistas de todo el mundo. Es miembro de la ADIAF, prestigiosa asociación de grandes coleccionistas de arte contemporáneo, que cada año otorga el Premio Marcel Duchamp en colaboración con el Centro Georges Pompidou en París. Formó parte del Comité de Selección del Premio Marcel Duchamp en 2011 y desempeña la función de administrador de Amis du Musée d’Art Moderne, d’Art Contemporain et d’Art Brut de Lille Métropole (LAM) desde 2010. También realiza conferencias sobre temas relacionados con el arte contemporáneo y las colecciones de arte.
Su galería en Luxemburgo es acogida por el público y los medios de comunicación como un espacio prestigioso y excepcional, de calidad museística.
Creador del Luxembourg Art Prize, Hervé Lancelin desea seguir descubriendo nuevos talentos en todo el mundo –futuras estrellas del arte contemporáneo– y ayudarles a introducirse en el mundo profesional poniendo a su disposición su galería para que puedan exponer en un lugar excepcional y proporcionándoles los medios económicos para crear obras de gran calidad en excelentes condiciones.
Hervé Lancelin Galería fue galardonado con la etiqueta “Hecho en Luxemburgo” en abril de 2015 la Cámara de Comercio de Luxemburgo, no sólo para recompensar a su destacada experiencia como una galería, sino también para dar la bienvenida a Luxemburgo como Premio de Arte la galería ha creado el Gran Ducado de Luxemburgo.

 

LA GALERIE HERVÉ LANCELIN

 

exposition-nugues-herve-lanceling-220160108-130822-daysqcIMG 6748-web-flou

 

“Decididamente contemporáneo, el nuevo recinto de exposiciones cuenta con ambiciones prácticamente museísticas.
Hervé Lancelin quiere compartir su pasión por el arte. A tan solo unos metros de la prestigiosa Avenue de la Liberté, se acaba de inaugurar una nueva galería de arte. Fruto de la pasión inconmensurable por el arte de Hervé Lancelin, coleccionista y consultor de arte, este bello espacio promete dar que hablar en Landerneau. Con sus molduras impecables, su atmósfera serena y una luz excepcional, la nueva galería responde a un trabajo meditado de diseño y construcción que ha durado aproximadamente un año. El resultado es fascinante.”
“Decididamente contemporáneo, el nuevo recinto de exposiciones cuenta con ambiciones prácticamente museísticas
En 7, rue Michel Rodange, a tan solo unos metros de la prestigiosa Avenue de la Liberté, se acaba de inaugurar una nueva galería de arte. Fruto de la pasión inconmensurable por el arte de Hervé Lancelin, coleccionista y consultor de arte, este bello espacio promete dar que hablar en Landerneau. Con sus molduras impecables, su atmósfera serena y una luz excepcional, la nueva galería responde a un trabajo meditado de diseño y construcción que ha durado aproximadamente un año. El resultado es fascinante.
Cabe mencionar que Hervé Lancelin (nacido en 1968 y asiduo a galerías y ferias internacionales desde su más tierna juventud) dista de ser un neófito. Sus ambiciones de galerista responden a una reflexión profunda y están encaminadas a ofrecer excelencia al público; un público que ha respondido de forma masiva a la invitación a la velada inaugural de la exposición. Las expectativas no han defraudado y la galería ha seducido a más de un aficionado y profesional del arte.
Hervé Lancelin puede hacer gala de su perspicacia. Puesto que únicamente concibe su pasión por el arte bajo desde el punto de vista de la transmisión y la distribución, tenía claro que quería ofrecer un lugar abierto, que promoviera el intercambio. Así lo hizo y esta primera exposición es prácticamente museística. Descubrimos las preferencias del galerista, como un fascinante interior del pintor israelí Ra’anan Levy. Una habitación carente de presencia humana, con una atmósfera enigmática y melancólica. La puerta desvencijada y la pintura descascarada nos invitan a reflexionar sobre el tiempo y el espacio.
Destaca también la obra de Chiharu Shiota. Nacida en 1972 en Osaka (Japón), la artista vive y trabaja actualmente en Berlín, donde fue alumna de Marina Abramovic y Rebecca Horn. Sus creaciones artísticas mezclan a la vez inspiraciones contemporáneas y tradición japonesa. Su “vestido” atrapado en una maraña de hilos habla de nuestro inconsciente, de nuestras reminiscencias, de nuestros recuerdos de los demás y, en definitiva, de nuestras raíces y nuestra identidad. “Los hilos se entretejen. Se enmarañan. Se desgarran. Se desenlazan. “Son como un espejo de los sentimientos”, le gusta decir al artista. Este trabajo es absolutamente poético, conmovedor e introspectivo.
Opera fantasma
En el mismo espacio, observamos el vídeo del binomio francoalemán Lucie & Simon. La obra en cuestión forma parte de la serie “Silent world”, que nos descubre, entre otros lugares, la Plaza de la Opera de París totalmente desierta. La ausencia de efervescencia urbana transforma la célebre plaza en un paisaje fantasmal, prácticamente postapocalíptico. Como por arte de magia, el tráfico y los peatones han desparecido. Estas avenidas de grandes ciudades y estas plazas vacías nos invitan a cuestionarnos nuestra relación con el mundo y la ciudad moderna.
No podemos ignorar el lienzo de François Nugues de naturaleza orgánica ni las esculturas de Paco Gómez, de cuya imaginación ha surgido “El pueblo Zu,” piezas antropomorfas de madera enjaezadas con plomo. La referencia al arte primitivo es palpable.
Siguiendo con la escultura, se alza imponente la impresionante cohorte de siluetas humanas similares a sombras centinelas de Christian Lapie. Macizas, a penas talladas del tronco de árbol que las mantiene presas, las figuras estáticas, silenciosas, son como guardianes de pátina gruesa tratada con aceite de linaza.
Benjamin Renoux, por su parte, integra de manera simbiótica la fotografía y la pintura en la tétrica obra titulada “Mac”. Se trata de una impresión sobre tela realzada con pintura. El juego del claroscuro es sobrecogedor y asistimos a la epifanía de una figura masculina simplemente iluminada por la pantalla de un ordenador.
Cabe destacar también el crucifijo del polémico, imprevisible y erudito artista amberino Jan Fabre, muy apreciado por el público luxemburgués. La cruz, totalmente cubierta de caparazones de escarabajos de tonos irisados, material fetiche del artista plástico, sustituye el cristo torturado por una serpiente naturalizada. Conocemos el interés de Jan Fabre por objetos litúrgicos y sagrados, así como su fascinación por las vanidades expresadas en esta pieza remarcable.
Por último, cabe precisar que el galerista está barajando la posibilidad de organizar un concurso anual para impulsar la trayectoria de artistas emergentes de todo el mundo. Un programa interesante y prometedor que todavía debe concretar.”